top of page
Buscar

7 Puntos a considerar antes de comprar un kayak usado!

Sabemos que puede ser muy complicado escoger un kayak cuando todavía eres principiante, más si es que vas a empezar comprando uno de segunda mano. Es por eso que acá te dejamos 7 puntos importantes a observar y tener en cuenta antes de hacer una compra.


1. NO PAGUES o tomes decisiones importantes antes de ver el kayak en vivo

Es importante que te des el tiempo de ir a ver el estado del kayak en persona. Si tienes acceso a una persona con experiencia y conocimiento en el deporte, pide su opinión y en el mejor de los casos, que te acompañe a ver el bote. En caso no lo puedas ver, pide fotos y videos de todos los puntos recomendados a continuación.


2. Estado del asiento o "outfit"

A continuación veras distintos ejemplos de outfits en buen estado (izquierda), estado intermedio o muy mal estado (derecha).

Detalles del outfit:

Foto 1: Algunas partes pueden faltar, como por ejemplo el foam/acolchado de rodilla.

Foto 2: Desgaste de respaldo o cadera.

Foto 3: Dientes de cinta de ajuste en buen estado.

Foto 4: Desgaste de foam de cadera.

3. Casco del kayak (la panza)

El uso constante del kayak y el roce con las piedras hace que la panza del bote se deteriore. Podemos notar curvas, tajos, o material desgastado.

En este caso observamos un kayak que esta usado, pero el casco está en perfectas condiciones. Solo tiene desgaste superficial.


En el siguiente kayak, podemos observar que el desgaste del casco es estructural. La vida util de ese kayak será muy corta.

4. Punta y la cola del Kayak

Es importante revisar ambas partes, proa y popa del bote ya que evidencian golpes fuertes. Usualmente cuando un kayakista nada, los lugares más afectados del kayak son esos. Puedes encontrar, abolladuras, tajos y parches. Encontrar un ducktape o cinta en el kayak es un signo de tener un tajo o un ingreso de agua al bote.

5. Tajos

Usualmente los tajos pueden ser muy evidentes, pero ojo! otras veces están tan bien parchados que se camuflan muy bien. Te recomendamos ser muy meticuloso al momento de revisar el kayak por fuera y por dentro. Estos son algunos de los tajos y parches más comunes.

6. Escotilla o cockpit

Muchas veces nos olvidamos de revisar el contorno de la escotilla, este puede mostrar signos de tajos, rupturas o manipulación intensional del material.

Los tajos pueden ser grietas pequeñas o grandes por donde filtra el agua (Foto 1, 2 y 3) o una ruptura o trizadura estructural que solo se encontrarán en la escotilla (Foto 4 y 5). Cuando esto sucede, al sentarte y acomodarte puedes sentir y observar que el kayak se separa en dos. Finalmente puedes encontrar una escotilla con el material manipulado (Foto 5), esto quiere decir que se cortó a propósito con la intensión de sacar material para parchar una zona del kayak u otro kayak.

Entonces te recomendamos no solo mirar la escotilla sino pasar tus dedos por el contorno para sentir algún tajo que no puedas ver, sobretodo la parte trasera, zona del respaldo.


7. Pernos

Todos los kayaks tienen pernos, en las manijas, el asiento, las pedaleras y algunos en el tabique estructural medio. Unos pernos son más importantes que otros. Un perno siempre va a ser un punto débil en la estructura del kayak, sobretodo si este atraviesa desde adentro hacia afuera.


Podemos decir que al revisar los pernos más importantes son los que fijan el asiento a la altura de la cadera, en los laterales del kayak. (Marcas: Dagger, Liquidlogic, Pyranha, Wavesport, Lettman) Algún daño alrededor de la zona de estos pernos podría ser un problema a futuro. Revisar bien si está tapado con un ducktape, cinta o algún otro tipo de material. En el caso de las siguientes marcas: Zet, Jackson, Waka, Exo, entre otras, estos pernos se encuentran en el interior y no afectan la estructura del kayak.


Otros pernos para tener en consideración son los que fijan el riel de la pedalera desde afuera hacia adentro. Tener el mismo criterio que en el caso anterior.


La falta de algún perno (o manijas) no son un detalle grave ya que estos se pueden reemplazar.


Conclusión

Que un kayak esté parchado, abollado o deteriorado no significa que no se pueda usar. Te recomendamos estos puntos para que a la hora de fijar el valor, el precio sea justo para ambos. Reparar, reciclar o reutilizar kayaks dañados siempre será positivo para el medio ambiente.


Saludos!

LRDK

403 visualizaciones3 comentarios
bottom of page